Dribling
Video Dribling
Video Dribling de Avance
Actividades para el aprendizaje y perfeccionamiento de el dribling y el dribling de avance en baloncesto
1. Actividad: “Sensibilización con el balón”
El docente invita a los estudiantes a interactuar libremente con el balón, permitiéndoles botarlo de cualquier manera sin aplicar técnica específica. El objetivo principal es que los niños experimenten la textura, el peso y el rebote natural del balón, favoreciendo una primera familiarización motriz a través del juego espontáneo.
2. Juego: “Llevo el balón hasta el aro”
Cada estudiante debe conducir el balón desde una línea de inicio hasta un punto marcado por un aro, utilizando el dribling básico. Una vez alcanzado el objetivo, deben regresar rebotando el balón hasta la línea final. Esta actividad promueve el desplazamiento controlado con bote, desarrollando coordinación y percepción espacial.
3. Actividad: “Cambio de mano en desplazamiento”
Los estudiantes avanzan por el espacio rebotando el balón dos veces con una mano, luego lo atrapan con ambas manos y cambian a la otra. Repiten la secuencia durante el desplazamiento, alternando continuamente entre mano derecha e izquierda. Esta tarea fomenta el uso equilibrado de ambas manos, la coordinación y el control del dribling en movimiento.
Video Dribling de Proteccion
Actividades para el aprendizaje y perfeccionamiento de el dribling de proteccion
1. Actividad: “Dribling de espaldas”
Los estudiantes realizan desplazamientos hacia adelante y hacia atrás mientras mantienen el balón en dribling y giran el cuerpo, avanzando con la espalda en dirección al frente. Esta acción simula el dribling de protección, donde el jugador se ubica entre el defensor y el balón para evitar pérdidas.
2. Juego: “Retroceso diagonal sin balón”
Para perfeccionar el desplazamiento defensivo, los niños ejecutan movimientos en retroceso diagonal (hacia atrás y en ángulo), sin balón, manteniendo la postura semiflexionada y la atención visual al frente. Se busca mejorar la orientación espacial y la técnica de desplazamiento necesaria en el dribling de protección.
3. Actividad: “Retroceso diagonal con balón en las manos”
En esta fase se incorpora el balón, pero sin driblar. Los niños retroceden en diagonal llevando el balón en las manos, priorizando el control postural, la orientación corporal y la familiarización con el movimiento defensivo mientras sostienen el balón en situación de juego.
Video Dribling Entre Piernas
Actividades para el aprendizaje y perfeccionamiento de el dribling entre piernas
1. Actividad: “Empuje entre piernas con pierna fija”
Los estudiantes colocan un pie delante del otro y empujan el balón por el suelo de una mano a la otra, pasándolo entre las piernas cinco veces con la pierna derecha al frente, y luego cinco veces con la pierna izquierda al frente. Esta acción mejora la coordinación visomotriz y la mecánica del pase entre piernas sin el bote.
2. Juego: “Cambio de pierna por pase”
Se aumenta la dificultad al solicitar que los estudiantes cambien de pierna en cada pase. Es decir, cada vez que empujan el balón entre las piernas deben adelantar la pierna contraria, coordinando el movimiento del tren inferior con el pase del balón. Esta tarea refuerza la disociación segmentaria y el control rítmico.
3. Actividad: “Avance con pase entre piernas sin bote”
Los niños se desplazan hacia adelante lentamente, sin driblar, empujando el balón entre las piernas de una mano a otra mientras avanzan. Este ejercicio integra desplazamiento, control del balón y conciencia corporal, y prepara el patrón de movimiento para el futuro dribling entre piernas con bote.
Video dribling por la espalda
Actividades para el aprendizaje y perfeccionamiento de el dribling por la espalda
1. Actividad: “Rodeo de tronco con balón”
Los estudiantes manipulan el balón sin botarlo, llevándolo alrededor del tronco: primero por el abdomen, luego por la espalda, de forma continua y rítmica. El objetivo es desarrollar conciencia corporal posterior, coordinación manual y sensibilidad con el balón sin necesidad de verlo directamente.
2. Juego: “Empuje de espalda con una mano”
De espaldas, los estudiantes sujetan el balón con una mano y lo empujan hacia atrás pasando por la parte inferior de la espalda. Esta acción desarrolla la lateralidad, la fuerza dosificada y el control posterior del balón, elementos esenciales para maniobras evasivas en el baloncesto.
3. Actividad: “Bote y captura ciega”
Desde la posición anterior, los estudiantes sueltan el balón por la espalda para que rebote, y deben atraparlo con la misma mano inmediatamente después del rebote, sin girar el tronco. Al atraparlo, lo vuelven a soltar para repetir el ejercicio de forma fluida. Esta tarea mejora la percepción táctil y auditiva, el tiempo de reacción y la orientación espacial posterior.
Comentarios
Publicar un comentario