Tipos de Pases
Video Pase de Pecho
Actividades para el aprendizaje y perfeccionamiento de el pase de pecho
1. Actividad: “Pase de pecho contra la pared”
Los estudiantes se ubican frente a una pared y realizan pases de pecho repetidos contra ella. Deben sostener el balón con ambas manos a la altura del pecho, realizar la extensión de brazos y acompañar con el paso adelante, cuidando que el balón regrese en línea recta para atraparlo nuevamente.
Objetivo: Mejorar la técnica del pase de pecho (posición de manos, extensión de brazos y dirección del pase).
Material: Balón de baloncesto, pared lisa.
Énfasis: Coordinación, dirección del pase, postura corporal.
2. Actividad: “Fila de pases de pecho”
Los estudiantes se organizan en una fila frente a la pared. El primero lanza un pase de pecho contra la pared y se desplaza hacia el final de la fila. El segundo debe atrapar el rebote y lanzar, y así sucesivamente.
Objetivo: Trabajar el pase de pecho en dinámica grupal y fomentar la rotación ordenada.
Material: Balón de baloncesto, pared.
Énfasis: Precisión del pase, trabajo en equipo, ritmo de participación.
3. Actividad: “Pases de pecho por parejas”
En parejas, separados entre sí unos 3-4 metros, los estudiantes practican el pase de pecho entre ellos, cuidando la postura, extensión de brazos, recepción con manos en forma de “W” y paso hacia adelante al pasar.
Objetivo: Mejorar la ejecución técnica del pase de pecho en contexto real con compañero.
Material: Balones de baloncesto.
Énfasis: Técnica correcta, comunicación, ritmo coordinado.
Video Pase Picado
Actividades para el aprendizaje y perfeccionamiento de el pase picado
1. Actividad: “Pase picado contra la pared”
Los estudiantes realizan pases picados (con rebote en el piso) contra la pared. Deben calcular la fuerza y el ángulo para que el balón rebote correctamente y regrese a sus manos.
Objetivo: Desarrollar control en la ejecución del pase picado y entender el rebote del balón.
Material: Balón de baloncesto, pared lisa.
Énfasis: Dirección, fuerza, cálculo del rebote.
2. Actividad: “Fila de pases picados”
Organizados en fila frente a la pared, cada estudiante lanza un pase picado, atrapa el rebote y se va al final de la fila. El siguiente repite. Se busca fluidez y precisión sin interferencias entre pases.
Objetivo: Automatizar el pase picado en secuencia y desarrollar ritmo grupal.
Material: Balón de baloncesto, pared.
Énfasis: Precisión, rotación, atención al rebote.
3. Actividad: “Pases picados por parejas”
Por parejas enfrentadas, los estudiantes realizan pases picados cuidando que el balón rebote una sola vez antes de llegar al compañero. Se corrige la posición inicial del balón, el ángulo de salida y la recepción.
Objetivo: Ejecutar pases picados correctos en dinámica real.
Material: Balones de baloncesto.
Énfasis: Control, coordinación en pareja, retroalimentación entre compañeros
Video pase picado a una mano con apertura
Actividades para el aprendizaje y perfeccionamiento de el pase picado a una mano con apertura
1. Actividad: “Apertura técnica sin balón”
Objetivo: Trabajar la coordinación entre la apertura de piernas y el gesto técnico del pase picado con una mano, enfocando la atención en la mecánica del movimiento.
Descripción: El niño se ubica con un pie fijo en una zona demarcada (círculo, aro o cinta), y el otro realiza una apertura lateral amplia. Al mismo tiempo, simula el pase picado con una sola mano. Luego, cierra la pierna regresando a la posición inicial sin balón. Se repite del otro lado para trabajar ambos perfiles.
Materiales: Cinta o aro para marcar, espacio libre.
2. Actividad: “Pase con apertura a la pared”
Objetivo: Integrar el gesto técnico real del pase picado con una mano en movimiento coordinado de apertura, fortaleciendo precisión y ritmo.
Descripción: Igual que en la actividad anterior, pero ahora los niños ejecutan el pase picado real con una mano hacia la pared durante la apertura. Deben recuperar el balón tras el rebote, volver a la posición inicial y repetir.
Materiales: Balón de baloncesto, pared lisa, marcaciones en el piso.
3. Actividad: “Cadena de pases con apertura”
Objetivo: Estimular la reacción y el pase picado en cadena con técnica individual, favoreciendo el trabajo en equipo y la continuidad del gesto técnico.
Descripción: Los niños forman una fila. El primero realiza el pase picado con una mano hacia la pared, luego se desplaza al final de la fila. El segundo debe atrapar el balón tras el rebote y repetir la acción. El ciclo continúa de forma rítmica.
Materiales: Balón, pared, marcación de fila.
Video Pase de Gancho
Actividades para el aprendizaje y perfeccionamiento de el pase de gancho
1. Juego: “Espejo del gancho”
Objetivo: Familiarizarse con la técnica del pase de gancho mediante la imitación de movimientos, desarrollando coordinación y percepción visual.
Descripción: Los niños se colocan frente al docente, quien realiza movimientos variados con énfasis en el gesto del pase de gancho (sin balón). Los estudiantes deben imitar en espejo, asegurándose de realizar el movimiento con ambos brazos y alternando desplazamientos.
Materiales: Espacio amplio.
2. Actividad: “Gancho con caída controlada”
Objetivo: Automatizar el movimiento técnico del pase de gancho enfocándose en la dirección del brazo, sin preocuparse por la precisión del pase.
Descripción: El estudiante realiza el movimiento de pase de gancho con un balón, pero en lugar de lanzarlo, solo lo deja caer suavemente desde el punto más alto del gesto técnico. Esto permite sentir el recorrido del brazo, la dirección y control.
Materiales: Balón por estudiante.
3. Actividad: “Gancho hacia la pared”
Objetivo: Ejecutar el pase de gancho real practicando fuerza, dirección y recuperación del balón tras el rebote.
Descripción: Los estudiantes lanzan el balón con pase de gancho hacia la pared. Después del rebote, lo recuperan y repiten desde el mismo lugar. Se puede alternar el brazo ejecutor para mejorar la lateralidad.
Materiales: Balón, pared, espacio con delimitación.
Comentarios
Publicar un comentario